Durante la Mañana del día de hoy Se Produjo un Eclipse solar donde solo algunas zonas del sur de Chile y Argentina pudieron verlo anular acá desde la Provincia de Mendoza se pudo ver de una forma Parcial.
Bienvenidos a Mendoza Tormentas un blog dedicado a la fotografía y filmación de fenómenos meteorológicos de todo tipo, pero con mayor énfasis a las tormentas. También encontrarán los datos del tiempo actuales de la ciudad de Mendoza. Este blog pertenece a Andres Quiroga, creador y administrador, dedicado, fotografiar y filmar los eventos climáticos mencionados anteriormente. - ¿Donde se ubica Mendoza? Mendoza esta situada en la Región de Cuyo Limita al norte con la Provincia de San Juan, al este con la provincia de San Luis, al sur con la La Pampa y Neuquen, y al oeste con Chile.
Mapa de Argentina donde resalta la provincia de Mendoza. Tomado de Wikipedia
Clima de Mendoza
El clima, en Mendoza, en las partes más bajas, es continental semiarido, con veranos muy secos e inviernos más húmedos. La temperatura media para enero (verano) es de 24 °C, con 30 °C en el día y 18 °C en la noche, mientras la temperatura media para julio (invierno) es de 6 °C, con 12 °C en el día y 0 °C en la noche, para la capital, con 750 metros de altitud. Las precipitaciones medias anuales son de 500 mm y la temperatura media anual es de 16 °C.
En las montañas y el piedemonte se producen nevadas todos los inviernos; y más cerca del llano se precipita la lluvia en forma de granizo. Un estudio realizado en 1995 por expertos de Israel, EE.UU. y Bulgaria determinó que Mendoza es una de las regiones del mundo en donde el granizo es más peligroso, con un promedio anual de 25 tormentas con porcentuales de daños que van del 4,30 al 29,55 por ciento. En 1984 se creó la Dirección de Investigaciones de Lucha Antigranizo, destinada a investigar e implementar técnicas para prevenir la formación del granizo o minimizar sus efectos, empleando por ejemplo cañones granifugos. Diversos políticos consideran que el balance de dicha actividad fue positivo, pero que podría haber tenido mejores resultados de haber tenido un mejor financiamiento y continuidad.
La orientación norte-sur de la cordillera no impide el avance del aire tropical ni del polar, lo cual en conjunción con la altura propicia las condiciones para el desarrollo del viento zonda. La altura y el ancho de la cordillera condensan la mayor parte de la humedad proveniente del oceano pacifico al oeste, del lado correspondiente a Chile, por lo cual la cordillera se comporta como una barrera climática.El áspero relieve del oeste mendocino, en los cordones montañosos de la cordillera principal, determina la poca humedad del ambiente. Los vientos del Pacífico, se elevan y pasan los Andes, donde pierden la humedad; atraviesan la cordillera vientos fríos y secos.
El viento que en Cuyo se conoce como Zonda, se origina en el océano Pacífico sur, y al atravesar la cordillera, pierde su humedad en los faldeos cordilleranos de Chile, pasando como viento seco a las provincias andinas. Al descender, en el Baldeo oriental de la cordillera, se va calentando, hasta llegar a la región como un viento cálido, seco, sofocante, con temperaturas que pueden superar los 40 ºC. El viento Zonda se manifiesta con mayor intensidad en los meses de agosto y septiembre. Los vientos del Atlántico, debido a la distancia con la región, tienen una acción perceptible en el verano. su acción origina las características tormentas del desierto, torrenciales, concentradas en espacio y tiempo, que se producen principalmente en el período diciembre-febrero.